Conceptos básicos de redes
Una
red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables
entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores conectados mediante
un cable. A partir de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar miles
de ordenadores en todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último caso es
Internet. Las redes, en general, consisten en "compartir recursos", y
uno de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para
cualquiera de la red que así lo solicite.
Red de área local (LAN):
Una LAN está contenida a menudo en una sola ubicación y utiliza,
generalmente, el cable como medio de transmisión. En una LAN, los recursos o
computadoras intercambian información entre sí, permitiendo compartirla. Lo
compartido puede ser la información contenida en el disco, una impresora o un
módem.
Una Red de área metropolitana (MAN), es básicamente una versión más grande de una LAN
y se basa en una tecnología similar.
Una Red de área extensa (WAN) es un grupo de dispositivos, o varias LAN, conectados
en una área geográficamente mayor, a menudo por medio de líneas telefónicas u
otro formato de cableado como puede ser una línea de alta velocidad, fibra o
enlace vía satélite. Una de los mayores ejemplos de WAN es la propia Internet.
Topología de redes
La
topología es la forma en que nuestros equipos de trabajo están conectados entre
sí, define, pues, la distribución del cable que interconecta diferentes ordenadores.
Hay tres topologías básicas:
1. Estrella: Recibe
este nombre porque hay un centro, normalmente un HUB o CONCENTRADOR, hacia el que convergen
todas las conexiones de los puestos de trabajo.
2. Bus: En
este caso nos encontramos con un único cable que recorre todas las máquinas sin
formar caminos cerrados ni tener bifurcaciones. Es necesario conectar dos
"terminadores" en ambos extremos del cableado. Entre las ventajas de
esta topología se encuentra su fácil instalación y que no existen elementos
centrales del que dependa toda la red. Pero tiene un gran inconveniente: si el
cable se rompe en algún punto, toda la red queda inoperativa.
3. Anillo: En
este caso las líneas de comunicación forman un camino cerrado. La información
generalmente recorre el anillo de forma unidireccional: cada máquina recibe la
información de la máquina previa, la analiza y, si no es para ella, la
retransmite a la siguiente. Todas las máquinas que forman parte de la red se
conectan al anillo. Sus principales inconvenientes son: Es difícil de instalar
y de mantener; si el cable que forma el anillo se rompe, toda la red queda
paralizada.
4. Malla: Cada equipo está conectado a cada uno del resto de equipos por un cable
distinto. Esta configuración proporciona rutas redundantes a través de la red
de forma que si un cable falla, otro transporta el tráfico y la red sigue
funcionando.
5. Híbrida: Se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo.
Lo de la topología de redes, aquí mencionas que hay tres tipos de topologías de redes y al momento de desarrollarlas porqué incluyes 5:
ResponderEliminar1.Estrella, 2.Bus 3.Anillo, 4.Malla & 5.Híbrida?
En eso fue en lo que tuve duda. Desarrollaste bien el concepto principal e incluiste referencia; importante
ah si es cierto, me equivoque, escribí tres en lugar de cinco, esque en una fuente había encontrado solo tres y luego vi en otra que venian cinco y al final se me olvido corregir la palabra
EliminarMe gusto tu información lucy esta completa y estructurada, y si me faltaron 2 creo de lo de topología pero esque puse los que a mi parecer eran importantes, por eso no los puse todos (:
ResponderEliminarLucia me parecio muy buena tu investigacion, es muy entendible y ademas pusiste tus referencias :D
ResponderEliminarsuper completo befii
ResponderEliminarHola Ana Lucia! una pregunta que nos orientará mejor en la comprensión del texto, Cuál consideras que es la importancia de conocer las estrategias de búsqueda
ResponderEliminar