Aprender a buscar y
seleccionar en Internet
Carles Monereo
Universidad Autónoma de Barcelona
Marta Fuentes Ahustí
Universitat Oberta de Catalunya
Actualidad de la competencia.
La sociedad actual requiere pensar con competencias para buscar,
seleccionar e interpretar información, con conocimientos abiertos y capacidades
para un aprendizaje continuo y autónomo para poder autoabastecer sus
necesidades intelectuales y formativas
El conocimiento está continuamente renovándose
Estar al día, ser un experto en una materia, estar capacitado para un
trabajo tendrá que ver con ser capaz de acceder a los conocimiento que sean
apropiados y relevantes
Información e
Internet
En la red está disponible prácticamente toda la información que existe
sobre cualquier cosa que pueda pensarse y su volumen crece a una velocidad de
vértigo, difícil de calcular.
La información
instalada en la red tiene algunas características especiales como:
-
-
Navegar por una enorme cantidad de información
presentada en múltiples formatos.
-
Un medio informativo abierto, dinámico y
flexible. Sencillo y fácil de mantener.
-
Una fuente de información compartida
mundialmente.
-
Acceso fácil e instantáneo a gran cantidad de
información.
-
Gran interactividad entre usuarios y fuentes de
información
-
Facilidad de publicación a bajo costo y de
reutilización de la información.
-
Información siempre disponible, alterable y
actualizable.
L Libertad de expresión.
La mediatización, es decir, la necesidad de disponer de un dispositivo
informático para realizar una búsqueda también ha cambiado ya que actualmente
podemos acceder a información desde cualquier lugar y a cualquier hora y sus
herramienta de acceso son múltiples, gratuitas e intuitivas.
Sin embargo existen
aún múltiples requerimientos, limitaciones y riesgos que todo educador debería
valorar y tratar de paliar:
-
Falta de control y sistematización de la
información
-
Gran densidad de información. Sobreinformación.
-
Información enmascarada. Gran cantidad de
publicidad.
-
Acceso a contenidos no deseados e información
basura
-
Poca durabilidad de la información
-
Desorientación del usuario
-
Falta de rigor informacional
-
Problemas de garantía, procedencia, autenticidad
y credibilidad de la información
Buscar y seleccionar
información en Internet
Decisiones relevantes que hay que tener en cuenta en la búsqueda y la
selección de información en redes como Internet
Condiciones:
1.
Los requisitos y limitaciones que impone la
demanda de la búsqueda
2. Las
características propias del usuario que la realiza.
3.
El entorno de búsqueda en el que debamos
movernos
Planificación:
o
Definición de la demanda.
o Concepciones
sujeto
o
Identificación de las herramientas y lenguaje
que hay que utilizar
Ejecución:
o
Desarrollo y revisión de la búsqueda.
Evaluación:
o
Valoración de los resultados
Toma de decisiones
o
¿Qué busco y para qué lo busco?
o ¿Dónde
y cómo lo busco?
o
¿Qué he encontrado y cuál es?
Muchos jóvenes tienden a una búsqueda compulsiva caracterizada por el
ensayo y el error. Inician la búsqueda sin hacer un análisis de la demanda, ni trazar un plan previo; utilizan el primer sistema
de búsqueda y cuando no encuentran lo que desean, tienden a dar por terminada
la búsqueda. Esta situación provoca a los jóvenes resolver problemas simples y
sin embargo tienen dificultades para buscar soluciones o resolver problemas más
complejos.
Una búsqueda de información en Internet implica, definir con la máxima
exactitud y concreción posible el objeto de búsqueda, atendiendo aspectos
cuantitativos y cualitativos y haciendo gran hincapié en el autor del
texto y la frecuencia de actualización
de información.
Orientaciones para el
profesorado
Un número creciente de jóvenes emplea habitualmente el internet para
actividades de ocio.
Así pues la importancia de desarrollar competencias en las aulas,
empezando en la educación infantil, momento en que puede introducirse la idea
de búsqueda mediante distintos criterios y terminando en la educación
universitaria.
Una buena manera de empezar a plantearse la enseñanza de estrategias
de búsqueda y selección de información es realizar una reflexión previa sobre
la demanda inicial en torno al objeto de la búsqueda y a las posibilidades que
le ofrece el medio de búsqueda escogido. El alumnado deberá comprobar:
-
Si dispone de suficiente información
-
Qué tipo de información necesita
-
Dónde puede encontrarla
-
Qué elementos debe tener en cuenta
-
Qué inconvenientes deben prever
-
Cómo utilizara y presentara la información
obtenida
El proceso de planificación de la búsqueda puede realizarse, por ejemplo, discutiendo con los alumnos que
decisiones piensan que es preciso tomar y a partir de sus respuestas se deben ordenar las ideas y acabar diseñando
un conjunto de acciones para resolver la demanda inicial.
Una vez planificada la búsqueda, debemos proceder a su ejecución, que
irá ligada a un proceso de revisión constante que puede producir algún cambio.
Los resultados hallados deberán pasar por un doble proceso de
análisis: la lectura de los títulos y resúmenes de los documentos encontrados y
un segundo análisis que nos permitirá enjuiciar la calidad de los documentos
preseleccionados.
Además de las tareas propuestas es muy recomendable analizar
conjuntamente algunos aspectos como la calidad y utilidad de los recursos
informativos, las herramientas e
instrumentos de búsqueda y el lenguaje.
Los esquemas y pautas pretenden ser un mero ejemplo de las múltiples
actividades para ayudarnos a buscar la
información adecuada en el momento oportuno, y para ser cada vez cada vez más
críticos y selectivos con la información que utilizan a fin de resolver
necesidades informativas
Conclusión:
En la actualidad dentro del proceso educativo hay una gran gama
de elementos por los cuales nosotros como alumnos podemos disponer, con el fin
de obtener información básica y determinante para elaborar nuestras tareas
educativas.
Para
esto, existe una gran herramienta como es el Internet, instrumento poderoso de
información y comunicación, con el cual la sociedad hace uso de el para
abastecerse de sus necesidades intelectuales
El
Internet también tiene características negativas, como es el acceso a
información negativa y falsa, la cual puede provocar desorientación y
credibilidad.
Por
lo tanto nosotros debemos buscar y seleccionar información de manera crítica,
concreta utilizando sistemas de búsqueda bien definidos donde podamos
diferenciar la información constructiva y útil de la que no lo es.
La finalidad de una correcta búsqueda y selección de información en Internet, es buscar la superación de nuestro quehacer educativo.
Lucii esta muy bien tu información, aunque si hubieras puesto alguno de los cuadros que te ponían como ejemplo en la lectura, pero de ahí todo bien :)
ResponderEliminarme parece que pusieras mucho texto y me parece mucho mejor que hayas puesto las conclusiones se nota que tubiste tiempo de analizar, comprender y escribir las ideas mas importantes
ResponderEliminarInternet es una fuente de información compartida mundialmente y por lo mismo es inabarcable,como fuente de recursos informativos.Pero tiene un inconveniente, el alumno debe ser capaz de poner limites, señalar recorridos, trazar rutas, recordar atajos para no extraviarse en este gran mundo.
ResponderEliminarPara hacer frente los conjunto de desafíos y peligros contamos con una herramienta efectiva y duradera, convertir a los alumnos y alumnas en buscadores reflexivos, que serán capaces de: preparar anticipadamente su búsqueda, supervisarla durante su desarrollo y evaluar los resultados.
Si un alumno es capaz de ver mucha variedad de informacion en internet, leerla, comprenderla y seleccionar la que necesita realmente, de esa manera las investigaciones son realmente correctas. Tu informacion ayuda mucho a este fin. Esta muy completa.
ResponderEliminar¿Como impacta en los alumnos el que un docente conozca sobre estos temas?
ResponderEliminarImpacta de una manera en que los alumnos cuentan con la confianza y seguridad de que el docente tiene la capacidad suficiente para poder ser un guía y poder orientarlos de una manera correcta, lo cual se verá reflejado en un aprendizaje de calidad Este profesor les indicará y enseñará la mejor forma para buscar y seleccionar información confiable y útil para realizar de una manera más optima sus tareas.
Eliminar¿Cuál es tu manera de buscar información en internet, utilizas los métodos que se plantea en la lectura?
ResponderEliminarSi, utilizo comúnmente la mayoría de los métodos planteados en la lectura. Primero planifico lo que voy a hacer y lo que necesito buscar, luego considero mis diferentes posibilidades de búsqueda (buscadores especializados, hemeroteca digital) enseguida trato de poner palabras claves, porque esto me permite llegar a una mejor selección de la información. Ya que tengo acceso a la información la analizo asegurándome que en verdad sea útil y confiable (fijándome en el lenguaje y el autor del texto, que la información sea objetiva, etc.) y finalmente la selecciono.
Eliminar¿crees que el interet pueda ser apto para todos, teniendo en cuenta que es un mundo virtual?
ResponderEliminarEn cierta forma sí, cuando la información que esta nos proporciona es utilizada correctamente; cuando no es utilizada de forma correcta no es apta, esto teniendo en cuenta que también en Internet circula información dañina, falsa, que engaña y es descarada y que en manos de personas con poco criterio o con niños y adolescentes que no tienen la madurez para manejar la información es inapropiada para ellos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar