sábado, 15 de septiembre de 2012





Búsqueda
Se denomina genéricamente como búsqueda a la tarea de localizar información en internet. Para realizar búsquedas se utilizan los motores de búsqueda. Podemos realizar varios tipos de busquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar:

1. Búsqueda en bruto
La búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva: Simplemente se escriben la o las palabras que nos interesan y se da inicio a la búsqueda. Este tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a un tema.
En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple recurso de refinamiento que es el de poner entre comillas la expresión que nos interesa, de esa manera el buscador realizan el apareamiento exacto de los que buscamos, en lugar de realizan una operación lógica con los términos.


2. Búsqueda refinada
En la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos.


En ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos realizar un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una tercera forma de búsqueda.


3. Búsqueda reflexiva
En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos:


a.Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos: Sugerimos también probar distintos buscadores y con distintas estrategias, considerando nuestras barreras conceptuales y epistemológicas.

 b.Volver a la masa de texto: El primer movimiento no tiene que ir en dirección a reducir la búsqueda sino todo lo contrario. Agregar palabras posibles, si el buscador que estamos utilizando no considera sinónimos agregarlos a los términos de búsqueda.

c. Prestar atención al lenguaje de comunidades. Los idiomas están atravesados transversalmente por términos comunes a una especialidad o comunidad temática, esos términos construyen una jerga muchas veces no idiomática, siglas y acrónimos, verdaderos lunfardos resultado de la invención de palabras.

d. Seleccionar algunos documentos al azar: Rompemos manualmente el texto, sacamos las palabras vacías (artículos, pronombres, adverbios etc.) y por último tratamos de establecer qué palabras de las que quedan tienen unívocamente una relación con el contenido.

e. Marcado cambiando la perspectiva: A partir de un texto del que sabemos que trata y marcar las palabras que nos parece se refieren al contenido del texto según una mirada que definimos, el marcado reúne el punto de vista, el objeto de búsqueda de información, el contexto, la situación particular y epocal, etc

 f. Una red de cooperación: Internet es fuente y vehículo de comunicación, no solo de información. Propender a construir una red de confianza y de vínculos para consultas, marcar texto y compartir con la red los tesauros resultantes y las tecnologías construidas. De este modo se obtienen nodos: documentos estructurados y vínculos de interrogación.

Referencias:

1 comentario:

  1. Bien organizado y sintetizado, eso me gustó mucho. Nuevamente en el primer párrafo está la información que se requiere, pero seguiste incluyendo los tipos de búsqueda, eso está muy bien ampliaste más tu información, el punto de búsqueda reflexiva muy bien ampliado e incluiste referencias bibliográficas.

    ResponderEliminar